Proyectos viviendas Passivhaus
En Eccø contamos con un grupo de profesionales dentro del mundo de la construcción con una gran experiencia dentro del sector en el que destaca su gran sensibilización por el medio ambiente. Nuestro estudio de arquitectura en Valencia, damos soluciones en las que se combina el diseño interior y exterior, con la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Proyecto de casa pasiva
El estándar Passivhaus permite el diseño y construcción de casas pasivas en el que se exige que los edificios posean una baja demanda de calefacción y refrigeración, lo que reduce el consumo energético gracias a su alta eficiencia energética. Además de la baja demanda energética, un edificio passivhaus se caracterizan por poseer un gran confort interior.
Los requerimientos energéticos se logran potenciando el diseño bioclimático o las llamadas medidas pasivas, para que las medidas activas sean las mínimas posibles.

Proyectos Passivhaus para clima mediterráneo
Al contrario de lo que se suele pensar, cumplir con los requisitos del estándar de construcción Passivhaus en clima Mediterráneo es más complicado que si se diseña en climas más fríos o mucho más calurosos. Los proyectos deben cumplir las exigencias de no superar los valores máximos de demanda de calefacción y refrigeración, es decir, deben combatir las exigencias del frío y el calor. Además, la elevada humedad afecta a las condiciones de confort, sobretodo en verano, lo que afecta a la demanda de refrigeración total.
Todo ello hace que conseguir el ahorro energético deseado y la certificación Passive House sea mucho más dificultoso de obtener en la edificación Passivhaus en la Comunidad Valenciana que en otras zonas climáticas de España.
Arquitectura pasiva mediterránea
Del estándar Passivhaus
- Prescripción de ventanas de altas prestaciones que eviten que la radiación solar produzca un sobre calentamientos en verano, que impidan que las ganancias internas se pierdan y favorezcan el soleamiento y la calefacción gratuita en invierno.
- Un buen aislamiento térmico que impida la penetración del calor en verano y las pérdidas de calor en invierno y la resolución correcta de puentes térmicos que minimicen la posibilidad de aparición de patologías por condensación así como las pérdidas energéticas en invierno.
- Un Sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor de doble flujo, para mantener la calidad del aire interior.
- El diseño de una capa hermética que garantice la hermeticidad al aire en un ensayo a presión a 50 pascales.
De arquitectura bioclimática
- Orientación. Ser consecuentes con la orientación de la parcela y situar huecos que faciliten el soleamiento en invierno e impidan la entrada de sol directa en verano. También que permitan la ventilación cruzada para minimizar el uso de aire acondicionado en verano.
- Uso de protecciones solares adecuadas a la orientación de cada hueco. El uso de vegetación también puede ayudar a reducir las ganancias solares en verano y favorecer el soleamiento en invierno.
El uso de todas las soluciones que nos brinda la arquitectura bioclimática y el estandar de construcción Passivhaus, permite la certificación Passivhaus en clima mediterráneo. La implementación de energía solar o cualquier otro tipo de energías renovables a un diseño de alta eficiencia energética facilita el autoconsumo y la autosuficiencia energética.