Skip to main content

VIVIENDA PASSIVHAUS EN LA CAÑADA_PATERNA, VALENCIA

Rehabilitación energética de vivienda en Valencia

REHABILITACION ENERGÉTICA MÁS AMPLIACIÓN

Tipología: vivienda unifamiliar aislada
Fecha: 2022
Categoría: Rehabilitación energética de vivienda unifamiliar, Passivhaus EnerPHit, interiorismoUbicación: La Cañada, Valencia
Estándar energético: Passivhaus EnerPHit
Financiación: Este proyecto ha obtenido subvenciones tanto para la instalación de placas fotovoltaicas como para llevar a cabo la rehabilitación energética dentro del programa PREE2020, obteniendo una ayuda por valor de 112.464,41 €.
Los propietarios de esta vivienda unifamiliar se enfrentaban a un desafío común en muchas edificaciones residenciales: una construcción estructuralmente sólida pero energéticamente ineficiente, que generaba altos costes de climatización y escaso confort interior. Las oscilaciones térmicas, la falta de aislamiento y los problemas de infiltraciones de aire hacían del hogar un espacio poco confortable durante gran parte del año.
Paralelamente, la familia necesitaba más espacio habitable, y la parcela aún permitía aprovechar edificabilidad adicional. Surgía así una oportunidad única: combinar la necesaria rehabilitación energética con una ampliación volumétrica, optimizando recursos y generando el menor impacto posible.


El objetivo primordial de este proyecto era llevar a cabo una rehabilitación energética que cumpliera con la Certificación Passivhaus en rehabilitación EnerPHit. Además, y puesto que la vivienda actual no tenía agotada la edificabilidad de la parcela, los promotores plantearon una ampliación de la edificación existente aprovechando la intervención que deseaban llevar a cabo.

Como no se pretendía reformar de forma íntegra el interior de la edificación, por lo que desde el principio se planteó la implementación del aislamiento por el exterior, así como la resolución de la hermeticidad.

La actuación por el exterior, junto con la ampliación volumétrica, permitieron un cambio de imagen de la vivienda existente a partir de una integración volumétrica armoniosa entre preexistencia y ampliación con acabados de bajo mantenimiento y alta durabilidad, aportando una imagen coherente con una vivienda de alta eficiencia energética y en sintonia con las preferencias de los promotores de la obra.

La ampliación de la edificación se planteó como una extensión natural de la vivienda existente, integrándose volumétrica y estéticamente con el conjunto rehabilitado. Esta nueva construcción se ejecutó desde el inicio bajo criterios Passivhaus, asegurando la homogeneidad en el comportamiento térmico de todo el edificio. La intervención conjunta permitió replantear la imagen arquitectónica completa, superando las limitaciones estéticas de la construcción original y creando un lenguaje contemporáneo más acorde con el gusto de los propietarios.

El resultado es un proyecto que ha transformado una vivienda existente, sin confort térmico en su interior, en una vivienda pasiva, de alta eficiencia energética y sostenible.

El proyecto incorpora producción de energía fotovoltaica, lo que facilita el camino a generar una vivienda autosuficiente.

El resultado final es una vivienda que ha pasado de ser energéticamente ineficiente y poco confortable a convertirse en un hogar saludable, sostenible y económico, preparado para las exigencias del futuro y ejemplo de cómo debe ser la rehabilitación del parque residencial existente.

Beneficios conseguidos:

Gran confort Interior

Temperatura homogénea en todos los espacios y estaciones del año

Eliminación de corrientes de aire y sensación de pared fría

Calidad del aire interior óptima gracias a la ventilación mecánica continua

Reducción del ruido procedente del exterior

Ausencia de humedades y problemas de condensación

El impacto ambiental se ha reducido de forma notable


625 427 595
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¿Alguna duda o consulta? Contacta con Nosotros.