ELENA FORTES, Directora de la 15ª Conferencia nacional Passivhaus celebrada en Valencia
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que promueve la construcción eficiente, organizó la 15ª Conferencia Española Passivhaus (CEPH) del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2023 en el Palacio de Congresos de Valencia siendo, Elena Fortes, la Directora de la Conferencia.
En conclusión, La 15ª CEPH consolidó a Valencia como referente en edificación sostenible, combinando formación técnica, debate institucional y networking sectorial. Coincidiendo con la Capitalidad Verde Europea 2024 otorgada a la ciudad de València. El estándar Passivhaus se posiciona como solución clave para cumplir los objetivos climáticos de la UE, especialmente en regiones mediterráneas.
El evento congregó a más de 500 asistentes, autoridades institucionales y representantes de 30 empresas expositoras.
15ª Conferencia Passivhaus en Valencia: Claves para la edificación sostenible.
La conferencia buscó difundir el estándar Passivhaus –el más exigente en eficiencia energética y confort–, adaptarlo al clima mediterráneo y promover su aplicación en proyectos públicos y privados. Además, se enfocó en optimizar el uso de fondos Next Generation para rehabilitación energética y en formar a profesionales mediante herramientas como el programa PHPP10.
Ponencias y sesiones destacadas
• Inauguración institucional: Contó con la participación de Arturo Andrés Jiménez (presidente de PEP), Juan Giner Corell (Ayuntamiento de Valencia), Sebastián Fernández Miralles (Generalitat Valenciana) y Nuria Matarredona (Ministerio de Transportes).
• Proyectos públicos y financiación: Se presentaron iniciativas Passivhaus en Valencia y otras regiones, destacando el papel de los fondos europeos para rehabilitaciones energéticas.
• Clima mediterráneo y Passivhaus: Expertos abordaron estrategias para edificios de consumo casi nulo en entornos con inviernos suaves y veranos húmedos, incluyendo estudios específicos sobre ventilación y aislamiento.
• Herramientas técnicas: Se realizaron sesiones prácticas sobre el PHPP10 (software de cálculo energético) y se expuso el plan enerPHit de rehabilitación para el propio Palacio de Congresos de Valencia, desarrollado por Martín Amado y Elena Fortes.
• Novedades sectoriales: Se lanzó la Guía de Buenas Prácticas en Ventilación Controlada, desarrollada por el Grupo de Trabajo de PEP.

Espacio expositivo y participación empresarial
Un área de 1.500 m² albergó stands de empresas como Schöck Iberia, KÖMMERLING y SATE registrado, donde se mostraron soluciones innovadoras en materiales aislantes, carpinterías eficientes y sistemas de climatización. Las demostraciones prácticas incluyeron maquetas a escala de construcciones Passivhaus y auditorías energética.
El evento concluyó con visitas guiadas a edificios Passivhaus valencianos y el anuncio de Madrid como sede de la 16ª CEPH en 2024. Arturo Andrés Jiménez subrayó el compromiso de PEP con la sostenibilidad y la calidad de vida mediante la eficiencia energética.
• Proyectos públicos y financiación: Se presentaron iniciativas Passivhaus en Valencia y otras regiones, destacando el papel de los fondos europeos para rehabilitaciones energéticas.
• Clima mediterráneo y Passivhaus: Expertos abordaron estrategias para edificios de consumo casi nulo en entornos con inviernos suaves y veranos húmedos, incluyendo estudios específicos sobre ventilación y aislamiento.
• Herramientas técnicas: Se realizaron sesiones prácticas sobre el PHPP10 (software de cálculo energético) y se expuso el plan enerPHit de rehabilitación para el propio Palacio de Congresos de Valencia, desarrollado por Martín Amado y Elena Fortes.
• Novedades sectoriales: Se lanzó la Guía de Buenas Prácticas en Ventilación Controlada, desarrollada por el Grupo de Trabajo de PEP.

Espacio expositivo y participación empresarial
Un área de 1.500 m² albergó stands de empresas como Schöck Iberia, KÖMMERLING y SATE registrado, donde se mostraron soluciones innovadoras en materiales aislantes, carpinterías eficientes y sistemas de climatización. Las demostraciones prácticas incluyeron maquetas a escala de construcciones Passivhaus y auditorías energética.
El evento concluyó con visitas guiadas a edificios Passivhaus valencianos y el anuncio de Madrid como sede de la 16ª CEPH en 2024. Arturo Andrés Jiménez subrayó el compromiso de PEP con la sostenibilidad y la calidad de vida mediante la eficiencia energética.
Impacto y cifras relevantes
España cuenta con 363.000 m² certificados Passivhaus, que evitan el consumo de 12,7 millones de kWh/año y la emisión de 2.400 toneladas de CO₂eq anuales. La Comunidad Valenciana, quinta región en superficie certificada, suma 21.300 m² en 20 proyectos, incluyendo promociones públicas.
En conclusión, La 15ª CEPH consolidó a Valencia como referente en edificación sostenible, combinando formación técnica, debate institucional y networking sectorial. Coincidiendo con la Capitalidad Verde Europea 2024 otorgada a la ciudad de València. El estándar Passivhaus se posiciona como solución clave para cumplir los objetivos climáticos de la UE, especialmente en regiones mediterráneas.