Passivhaus en Clima Mediterráneo
Proyectos obra nueva passivhaus y Rehabilitación energética de pisos, viviendas y edificios y consultoría de eficiencia energética.
625 427 595
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Arquitectura pasiva mediterránea
Al contrario de lo que se suele pensar, cumplir con los requisitos del estándar de construcción Passivhaus en clima Mediterráneo es más complicado que si se diseña en climas más fríos o mucho más calurosos. Los proyectos deben cumplir con las exigencias de no superar los valores máximos de demanda de calefacción y refrigeración, es decir, deben combatir las exigencias del frío y el calor.
Del estándar Passivhaus
- Prescripción de ventanas de altas prestaciones que eviten que la radiación solar produzca un sobre calentamientos en verano, que impidan que las ganancias internas se pierdan y favorezcan el soleamiento y la calefacción gratuita en invierno.
- Un buen aislamiento térmico que impida la penetración del calor en verano y las pérdidas de calor en invierno y la resolución correcta de puentes térmicos que minimicen la posibilidad de aparición de patologías por condensación así como las pérdidas energéticas en invierno.
- Un Sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor de doble flujo, para mantener la calidad del aire interio.
- El diseño de una capa hermética que garantice la hermeticidad al aire en un ensayo a presión a 50 pascales.
De arquitectura bioclimática
- Orientación. Ser consecuentes con la orientación de la parcela y situar huecos que faciliten el soleamiento en invierno e impidan la entrada de sol directa en verano. También que permitan la ventilación cruzada para minimizar el uso de aire acondicionado en verano.
- Uso de protecciones solares adecuadas a la orientación de cada hueco. El uso de vegetación también puede ayudar a reducir las ganancias solares en verano y favorecer el soleamiento en invierno.
El uso de todas las soluciones que nos brinda la arquitectura bioclimática y el estandar de construcción Passivhaus, permite la certificación Passivhaus en clima mediterráneo. La implementación de energía solar o cualquier otro tipo de energías renovables a un diseño de alta eficiencia energética facilita el autoconsumo y la autosuficiencia energética.
625 427 595
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una casa pasiva, nueva o rehabilitada, es siempre sinónimo de bienestar, salud y confort.
sistema passivhaus para proyectos de obra nueva
El estándar Passivhaus permite el diseño y construcción de casas pasivas consiguiendo viviendas y edificios con una muy baja demanda de calefacción y refrigeración en todas las estaciones del año. Hablamos de edificios de alta eficiencia energética con un mínimo consumo energético cuestión que, aparte de ser beneficioso para su bolsillo, proporciona un gran confort interior, al conseguir espacios saludables con una temperatura constante, renovaciones periódicas del aire interior, inexistencia de polvo y aislamiento acústico del ruido exterior.
sistema enerphit para proyectos de rehabilitación energética
El estándar Enerphit, es el estándar de construcción Passivhaus adaptado a la rehabilitación energética de viviendas o construcciones existentes. La finalidad es similar. La principal diferencia, es que siempre es más sencillo trabajar desde cero que rehacer algo ya hecho por lo tanto, las técnicas y soluciones pasivas no son siempre las mismas. Los valores resultantes en cuanto a ahorro energético y eficiencia energética no serán los mismos, siendo más modestos en el caso de rehabilitaciones energéticas de viviendas. En cualquier caso, el resultado será igualmente extraordinario, muy evidente, tanto en reducción de la demanda energética de la vivienda como en confort y calidad de vida.
sistema enerphit unit para proyectos de rehabilitación energética en pisos
Recientemente, el Passivhaus Institut ha desarrollado un nuevo sistema específico adaptado a la rehabilitación energética de pisos, puesto que siempre es más complicado rehabilitar energéticamente si existen construcciones vecinas que si se trata de una vivienda unifamiliar. Ecco ha sido pionero en la certificación energética bajo este estandar, el Enerphit UNIT.